Sobre Nosotros
Nuestra Historia, La Miel, sus propiedades y recomendaciones.
Flor de Los Andes nace para satisfacer la necesidad de agregar valor a las mieles de nuestro país, dada la variedad de climas y flora que éste posee, lo que no solo les otorga distintos y exquisitos sabores y aromas, también hace que éstas mieles tengan atributos excepcionales.
Nuestros productos son totalmente naturales, de excelente calidad y con certificación de sustentabilidad. Lo que los hace únicos e inigualables, principal motivo para incluirlos en el día a día, aprovechando todas sus propiedades.
Nuestro proceso de envasado
Certificación de Origen
Nos preocupamos de la trazabilidad de nuestras materias primas, por lo que ponemos un fuerte enfasis en las mieles que nos proporcionan nuestros productores.
Control en todo el Proceso
Desde la recepción, pesaje, muestreo y posterior envasado, para finalizar con el almacenaje se realiza un minucioso control en cada una de las etapas del proceso.
Cuidado del MedioAmbiente
Como nuestras mieles son un producto 100% natural, ponemos un especial enfasis en el cuidado del medio ambiente y que nuestros procesos interfieran en el menor porcentaje en el.
nuestra prioridad es una miel de primera y 100% natural
pasión por la calidad
Uno de nuestros pilares fundamentales es mantener la calidad de un producto natural, por esa razon nuestros colaboradores en el proceso de envasado, se preocupan que se mantengan todas las propiedades de las mieles que llegaran a vuestra mesa.
nos preocupamos de mantener todas las propiedades de la miel
de la Colmena a tu mesa
Es considerada un producto natural, sano y sin adulteraciones. Sin embargo, la agricultura industrial, las enfermedades, malas prácticas productivas y un erróneo estándar de calidad buscado por los consumidores.
Mieles comerciales extrañamente líquidas, que no cristalizan, fáciles de consumir, de un origen lejano o desconocido, y con frecuencia de dudosa calidad. El apicultor ¿Puede garantizar con su trabajo está libre de tóxicos o que no ha alimentado a sus abejas con agua con azúcar?
Sin este animalito, alrededor de un 60% de las frutas y verduras que hoy conocemos simplemente desaparecerían por la falta de polinización.
Y aunque hay otras especies que cumplen esta función como las mariposas, las abejas tienen el trabajo más duro al llevar el polen de alrededor de 25 mil plantas con flores y más del 70% de los 100 tipos de cultivos que abastecen al mundo de alimentos.
TRABAJO Y MÁS TRABAJO… ¿CÓMO SE HACE LA MIEL?
La miel que llega hasta nuestra mesa y que se comercializa es el trabajo de millones de abejas a lo largo de su vida que dura en promedio unos 45 días; sí, un periodo muy corto considerando todo lo que hacen.
No todas las flores son candidatas para extraer el néctar, solo ciertas especies son la elegidas de estos pequeños insectos.
Es todo un mundo fascinante: no solo la anatomía de la abeja está diseñada para producir miel, también todos los líquidos que genera están hechos para su supervivencia.
Tienen, por ejemplo, enzimas que ayudan a transformar el néctar desde la recolección hasta que lo colocan dentro de las celdas del panal; también tienen unas glándulas específicas para producir cera, que es fundamental para construir la colmena y proteger a la miel cuando está lista.
Todo el proceso comienza cuando las abejas llegan a su vida adulta, es decir, 21 días. Van por los campos explorando y extrayendo azúcares de las flores con la lengua, que es es lo suficientemente larga, flexible y funcional para hacer este trabajo.
PANAL DE ABEJAS.
Una vez extraído el néctar de la flor, es ingerido y almacenado en un órgano llamado buche melario, una especie de saco. Desde este momento las enzimas de la abeja ya están trabajando en modificar el pH para comenzar a producir miel.
Con el estómago lleno, las abejas vuelan hasta su colmena en donde son recibidas por sus compañeras obreras; este néctar guardado es básicamente regurgitado en la boca de otra abeja que continuará con la transformación también por medio de enzimas. Esto se hace hasta que el pH está alrededor de 3.9, es decir, se vuelve ácida.
Una vez dentro de su celda aún conserva bastante humedad, por lo que las abejas llevan a cabo un ejercicio de abanicado con sus alas con la que quitan aproximadamente el 80% del agua sobrante por medio de evaporación.
Ya que está lista la miel en su celda, es sellada con cera para conservarla de la mejor manera. Así puede durar años en buenas condiciones. Maravillosa la naturaleza ¿no lo crees?
bibliografía:
Cómo se hace la miel, desde la colmena hasta tu mesa
La Miel y sus propiedades,
ENERGIZANTE
La miel es un alimento esencialmente energético debido a su alto contenido en azúcares, por lo que resulta ideal en etapas de crecimiento, convalecencia y deportistas de alta competencia.
PREBIÓTICO
Se ha demostrado que la miel es un alimento prebiótico ya que incrementa la población de la flora bacteriana de forma natural, favoreciendo la salud digestiva.
ANTISEPTICO Y CICATRIZANTE
Es efectiva contra el acné o imperfecciones,gracias a que favorece, mediante su aplicación directa en la piel, el saneamiento de heridas leves, infecciones y quemaduras.
FORTALECEDORA
Entre sus beneficios más conocidos se encuentra su acción estimuladora del sistema inmunológico, por su eficacia contra la tos, efectos gripales y alergias al polen .
RELAJANTE
Colabora en la absorción de triptófano, un aminoácido esencial relacionado con el sueño y el placer. El triptófano puede ayudar a mejorar estados de ansiedad, insomnio y estrés.
REDUCE EL COLESTEROL
La miel es un buen remedio para reducir el colesterol en las arterias.
PREVIENE PROBLEMAS AL CORAZÓN
La miel combate los problemas al corazón, ya que fortalece el músculo y el movimiento rítmico.
HUESOS MÁS FUERTE
La miel aumenta un 33,6 % la absorción de calcio, esto se debe al contenido en carbohidratos como glucosa, fructosa y rafinosa
RECOMENDACIONES:
¿Por qué incluir la miel en nuestro día a día?
La miel es un producto que fabrican de forma natural las abejas para alimentarse, por lo que se considera uno de los alimentos más naturales que existen.
Una de sus principales características es que es un alimento no perecible.
La miel de abeja es utilizada en diversas áreas, tales como gastronomía, salud y cosmética. Posee propiedades nutricionales como edulcorante totalmente natural, tiene un alto poder energético, mejora el rendimiento físico, especialmente, en los deportistas. Facilita la digestión y metabolización de otros alimentos.
Además de propiedades terapéuticas como antimicrobiana, cicatrizante, fortalecedora del sistema inmune, junto con mejorar el ánimo.